Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas

Reescribir URL en SharePoint

Si tenéis la necesidad de realizar un portal (sobre todo enfocado a ser un portal público) y que cumpla con ciertas reglas SEO, un aspecto importante a tener en cuenta es el tema de las URLs.

Ya sabemos que SharePoint tiene su forma de crear la jerarquía de navegación en sus elementos (páginas), y no da flexibilidad para cambiar el modo en el que se navega dentro de un portal.

Realmente no hay como tal una solución soportada por Microsoft, pero si que existe una solución que puede resultar válida para lo que se busca. Sin perder el foco, lo que perseguimos es olvidarnos de una URL que sea así: http://miportal.es/Paginas/portada.aspx y poder tener su sustituta con una forma similar a esta: http://miportal.es/portada. O incluso ciertas URL en las que en la propia dirección se está pasando una query similar a http://miportal.es/Paginas/Consultas.aspx?num_consulta=14 y queremos que sea del estilo http://miportal.es/Paginas/Consultas/14.

Para conseguir esto, existe una herramienta llamada URL Rewrite que nos va a permitir crear una serie de reglas para que logremos transformar esas URL. Lo bueno es que no tenemos que hacer nada en nuestro portal de SharePoint (o casi nada), ya que esta herramienta va a trabajar a nivel de IIS, abstrayéndose de cómo trabaja SharePoint.

Con unos ejemplos rápidos y sencillos vamos a ver su funcionamiento. Lo primero de todo es descargar la herramienta. En mi caso he usado la Web Platform Installer, que simplifica el proceso:

image

image

Una vez instalada, podemos acceder a la herramienta desde nuestro IIS.

image

Y dentro del sitio correspondiente, tendremos una nueva opción para configurar el URL Rewriter:

image

Llegados a este punto, hay que comenzar con la creación de las reglas. Se pueden crear las reglas y una vez aplicadas, la herramienta hará un reciclado del pool y ya podremos ver si se están aplicando o no, es decir, que no hace falta que se haga un iisreset ni nada por el estilo. También si sirve de ayuda se puede activar el log para la herramienta.

image

Las reglas ha crear son de tipo Inbound (reglas de entrada), y vamos a crearlas a partir de una regla en blanco:

image

Es importante crear las reglas por orden, ya que se van a aplicar en el orden que hayamos establecido (se pueden mover a posterior). La primera regla es para eliminar la entrada de /Pages/ o /Paginas/, dependiendo del idioma. Vamos a usar las expresiones regulares para crear estas reglas:

image

Y luego se aplica una condición para excluir las URL que vienen de otras direcciones de SharePoint que no deben ser aplicadas, tales como las bibliotecas de estilos o las páginas dentro de /_layouts/:

image

La segunda regla es para la página por defecto o la Home, y tiene la siguiente configuración:

image

Hasta aquí, las dos reglas son de reescritura de URLs. Las dos siguientes son para redirección. La tercera regla en concreto es para los enlaces que se encuentran en la Home, y tiene la siguiente configuración:

image

Y la cuarta y última regla es para el resto de enlaces que se encuentran en el resto de páginas, subhomes, etc. y tiene la siguiente configuración:

image

Pues con estas cuatro reglas se cubre prácticamente la totalidad de casos a aplicar en las URLs de un portal de publicación por ejemplo de SharePoint. Ahora nuestro portal tendrá una navegación similar a la siguiente:

image

image

Como veis hemos hecho que desaparezca tanto el /Pages/ como el .aspx de la extensión de la página.

Aquí tenéis un resumen de las reglas y el orden de nuevo en el que deben de aplicarse para que funcionen correctamente:

image

Espero que sea de utilidad.

Página de mantenimiento de WebParts

A veces pasa que estamos trabajando en una página de SharePoint y cuando estamos configurando algún WebPart, ya sea de serie o uno desarrollado a medida, de repente algo falla y nos deja la página con la típica pantalla de error, sin posibilidad de editarla para quitar ese WebPart o poder editar sus propiedades.

En SharePoint tenemos una página llamada página de mantenimiento, en donde nos lista todos los WebParts que tenemos en una página en concreto, permitiéndonos además eliminar uno o varios de ellos.

Si no recordáis la URL exacta de la página o cómo llegar a través de la navegación, hay un pequeño truco para llegar a esa página desde otra.

Podremos ver la página de mantenimiento de la página en la que estamos trabajando cuando en la URL del navegador añadamos el parámetro: “?contents=1”.

image

Introducción a los Servicios de Aplicaciones en SharePoint 2013

La arquitectura de Servicios de Aplicaciones de SharePoint 2013 no varía con respecto a la anterior versión. Si bien es cierto que aparecen nuevos servicios de aplicaciones, y que algunos de los actuales has sufrido mejoras, como es el caso del servicio de búsqueda.

Vamos a hacer un repaso de los servicios de aplicaciones o Application Services que nos vamos a encontrar en SharePoint 2013, así como resumir su función y sus principales cambios.

image

Los que están sombreados corresponden a los servicios de aplicación nuevos en SharePoint 2013. El resto seguro que os suenan de la versión anterior.

Translation Services

Este nuevo servicio pretende acercar al usuario los nuevos servicios de traducción basados en la nube con la capacidad de traducir no sólo los sitios, sino también su contenido. Proporciona un amplio conjunto de APIs, servicios REST y soporte CSOM con el objeto de que el contenido pueda ser pre-traducido cuando sea necesario, o traducido al vuelo por los usuarios, ya sea de forma síncrona, asíncrona o mediante streaming.

App Management

Las aplicaciones son el núcleo en SharePoint 2013. Una aplicación es una solución segura y centralizada, fácil de desarrollar y desplegar en el SharePoint Marketplace, monitorizar y eliminar. El servicio de App Management Service proporciona la capacidad de gestionar aplicaciones, permisos y licencias, ya sean aplicaciones del SharePoint Marketplace o internas.

image

Work Management

Este servicio va a proporcionar una manera de trabajar con eventos basados en acciones a través de algunos productos Microsoft, incluyendo Microsoft Exchange Server, Lync Server, Project Server y SharePoint Server 2013. Por ejemplo, un usuario puede editar sus tareas de Exchange a través de un teléfono móvil, y el servicio de Work Management va a agregar esas tareas a su lista de tareas en SharePoint.

image

Search

La búsqueda se ha mejorado al combinar dos motores de búsqueda, por un lado el motor de SharePoint Search y por otro el motor de FAST. Por lo tanto tenemos lo mejor de cada motor de búsqueda en SharePoint 2013. Vamos a encontrar bastantes cosas nuevas en la búsqueda.

- Mejoras en la interfaz de usuario (preview del contenido en función de su tipo).

- Nuevo modelo de ranking

- “Crawl continuo”, para eliminar la necesidad de programar crawls incrementales.

Business Connectivity Services

El servicio de conectividad empresarial introduce varias funcionalidades y mejoras nuevas. A destacar:

- Conectividad con orígenes OData

- Mejorada la compatibilidad con REST y el modelo de objetos cliente

Excel Services

Las mejoras en este servicio de interacción con libros Excel han sido entre otras:

- Mejoras de exploración de datos

- Mejoras de compatibilidad con los campos

- Permitir medidas calculadas y miembros calculados con Excel

- Mejorados los controles de escala de tiempo

- Mejorada la plantilla de sitio de BI para que sea más simple y más fácil de usar.

 

Como novedad, Microsoft en esta última versión ha modificado las Offimageice Web Apps, que anteriormente se consideraban como un servicio de aplicaciones, y en la nueva versión son un producto de servidor que se suministra por separado.

La gestión de estos servicios se realiza desde la Administración Central, igual que en la versión anterior.

image

En cuanto a las bases de datos que generan los servicios, aquí podéis ver un resumen por servicio. Como podréis ver, es muy similar a la versión de SharePoint 2010, lo que va a facilitar la tarea de migración si fuera necesario.

image

Espero que os sea de utilidad :)

 

Fuentes:

Explore SharePoint 2013

Capabilities and features in SharePoint 2013

Technical diagrams for SharePoint 2013

SharePoint 2013 y Visual Studio 2012

Ahora que va a ser común la opción de utilizar la última versión de Visual Studio para desarrollar con la nueva familia de productos Microsoft, entrimagee ellos Office y SharePoint, es posible que como yo, nos llevemos una sorpresa al instalar el producto y comprobar que no tenemos plantillas de proyecto disponibles para hacer proyectos de este tipo.

Solución muy sencilla. Vamos a utilizar el software Microsoft Web Platform Installer para instalar un complemento en Visual Studio 2012 que incluye las plantillas para los proyectos de SharePoint 2013 y la nueva versión de Office.

Podéis descargarlo desde: http://www.microsoft.com/web/downloads/platform.aspx

image

Una vez instalado, tenemos que localizar las “Microsoft Office Developer Tools for Visual Studio 2012”, e instalarlas:

image

Lo bueno de usar esta plataforma para realizar la instalación, es que nos va a detectar el software dependiente que necesitamos. Por lo tanto, cuando esto ocurra simplemente aceptamos y continuamos con la instalación:

image

image

Una vez instalados, cuando abramos de nuevo Visual Studio 2012 veremos que tenemos las nuevas plantillas de proyectos:

image

Instalación de SharePoint Server 2013

Vamos a realizar la instalación de la nueva versión de SharePoint Server en una imagemáquina virtual con el objeto de conocer las nuevas características y echar un vistazo a la nueva apariencia visual del producto.

Lo primero que vamos a hacer es buscar información sobre los requisitos de hardware y software que necesitaremos.

En la siguiente tabla se intenta recoger un resumen:

image

Lo primero que llama la atención es el hardware necesario, en cuanto a memoria RAM sobretodo. En esta nueva versión se necesita más hardware para tener SharePoint operativo con buen rendimiento.

Dependiendo del hardware que tengamos, yo recomiendo montar la máquina virtual con la versión de Windows Server 2008 y SQL Server 2008.

Para que os hagáis una idea, lo tengo instalado en una máquina virtual con unos 5,5 GB de RAM y 2 núcleos de CPU.

Lo siguiente va a ser montar la máquina virtual. Yo uso VirtualBox, y no he tenido problema alguno. Uso una máquina adicional como Controlador de Dominio y alguna característica más, pero no es necesario si se usan usuarios de la propia máquina o si se instala el controlador de dominio en la máquina de SharePoint. Es un post antiguo contaba como hacerlo (http://sharepointracks.blogspot.com.es/2012/03/sharepoint-server-2010-con-controlador.html)

La ventaja de la nueva versión de SharePoint es que en cuanto a arquitectura no difiere de su antecesor, por lo que el tema de configuración de servicios nos va a resultar muy familiar, así como el interfaz de la administración central.

Lo mismo ocurre con la instalación. Serán tres partes, instalación de prerrequisitos, instalación del producto, y configuración de la granja. El método de instalación es igual que en la versión 2010. Os pongo algunas pantallas:

image

image

image

image

image

image

image

En cuanto se lance el wizard de configuración de la granja empezaremos a ver los primeros cambios en la interfaz de la versión 2013 de SharePoint.

image

image

En general me parece bastante atractiva la nueva interfaz. Muy limpia e intuitiva. Seguimos teniendo la cinta de Ribbon con un ligero lavado de cara.

image

Como observación, comentar que si no disponéis de una máquina con suficiente RAM y buen procesador, va a resultar muy pesado trabajar con esta versión. Una buena oportunidad para ampliar o cambiar el equipo ;)

Más adelante veremos qué nuevos Service Applications o Servicios de Aplicaciones aparecen con esta nueva versión, y qué cambios importantes sufren algunos de los existentes.

Fuentes:

Requisitos de hardware y software para SharePoint 2013

Planear la compatibilidad con exploradores en SharePoint 2013

SharePoint 2013

SharePoint Server 2010 con Controlador de Dominio en Virtual Box

Como primera entrada del blog, voy a aprovechar para contaros cómo llevo trabajando con SharePoint y las máquinas virtuales desde hace tiempo, porque desde mi punto de vista creo que es un método bastante productivo, cómodo, y que en algunos casos se acerca más a cómo es una infraestructura de cliente final. Por supuesto, existen otras muchas formas, y dependiendo de la potencia del equipo de desarrollo, podemos incluso mejorar este método.

Muchas veces debemos realizar un desarrollo que al final se implantará sobra una infraestructura que no se asemeja a la infraestructura que montamos para el desarrollo en nuestras máquinas virtuales. En la gran mayoría de esos casos, esa infraestructura final contará con un número determinado de servidores de SharePoint ejecutando los roles correspondientes, y todos ellos estarán conectados a un Domain Controller (DC a partir de ahora) o Controlador de Dominio, donde se gestionan las cuentas de usuario.

No en todos los casos, pero a mi particularmente me ha ocurrido de tener que realizar un desarrollo que no he podido validar o realizar por no tener mi servidor de SharePoint conectado a un DC. Sobre todo cuando hay temas de sincronización de perfiles, se requiere el uso de Kerberos, etc.

Si bien es verdad que en una misma máquina de SharePoint para desarrollo se puede habilitar la característica de Domain Controller, yo en su día opté por tener una máquina de DC por un lado, y la máquina de SharePoint por otro, y que estuvieran conectados. Desde entonces estoy bastante contento con el resultado, ya que tengo un solo DC para todas las máquinas SharePoint de desarrollo. Ese DC hace las funciones de DC, servidor DNS, y servidor SMTP y POP3 entre otras cosas, por lo tanto cuando monto una nueva máquina de SharePoint, no me tengo que preocupar de esa parte, ya que la tengo montada siempre. Además a nivel de gestión de usuarios, puedo crear diferentes OU en función de las máquinas o de las necesidades del desarrollo. Desde mi punto de vista creo que es bastante útil y productivo, y además Virtual Box es muy sencillo de configurar para funcionar de esta forma.

Como a mi este método me ha servido de gran ayuda, os voy a contar cómo lo tengo montado, por si el día de mañana os puede ayudar, u os hace la tarea de desarrollo más cómoda.

Lo primero de todo es crear la máquina que hará de DC. Yo opté por ejecutarla bajo Windows Server 2003 SP1, que es mucho más ligero que la versión 2008, y que para lo que la vamos a dedicar es suficiente. Además, esta máquina se puede levantar con muy poca memoria RAM.

La configuración que tengo en cuanto a Sistema, es la siguiente:

  • 412 MB de RAM
  • 1 Core de CPU

clip_image002

El siguiente aspecto, y el más importante es en cuanto a la configuración de la Red. Hay que crear una "Red interna" en uno de los adaptadores de Red, con un nombre, para posteriormente en la otra máquina de SharePoint poner la misma Red interna. Al final es simular que esas dos máquinas están conectadas de alguna forma. Si además se quiere que tenga salida a Internet, basta con habilitar otro Adaptador y configurarlo como NAT por ejemplo. Mi red interna está de la siguiente forma:

clip_image004

Adicionalmente podemos configurar Carpetas compartidas o lo que necesitemos.

Una vez arrancada la máquina, hay que configurar manualmente su IP, para que cuando vayamos añadiendo máquinas de SharePoint, tener controlado el rango de direcciones. Yo por ejemplo le asigné la 10.0.0.1 al DC de esta forma:

clip_image006

Por supuesto hay que habilitar el servidor como Controlador de Dominio. En mi caso, ya dije, también hace de DNS, servidor SMTP, etc.

Una vez configurado, se arranca la máquina de SharePoint, que hemos creado previamente, y a la que le hemos habilitado también la Red Interna con el mismo nombre que la máquina de DC. Adicionalmente, también la he habilitado otro adaptador, para tener salida a Internet.

Una vez que la arranquemos, lo primero es configurar su IP, para que esté dentro del mismo rango que la del DC, por ejemplo, 10.0.0.9:

clip_image008

Si probamos a hacer un "ping" a nuestro DC, deberíamos poder alcanzarlo:

clip_image010

El siguiente paso sería cambiar el nombre de la máquina si es necesario, y añadirla al Dominio:

clip_image012

Al intentar conectar con el DC, os pedirá un usuario administrador del dominio para validar la entrada de la máquina de SharePoint. Si todo ha ido bien, debería salir un mensaje como el siguiente:

clip_image014

Ahora, nos pedirá reiniciar, pero antes de ello, yo suelo crear en el DC un usuario de dominio que será luego administrador de la máquina de SharePoint, para evitar usar usuarios locales. Por lo tanto, antes de reiniciar, creo en el DC ese usuario administrador, y antes de reiniciar la máquina de SharePoint, se lo agrego al grupo de administradores. Sería algo así:

clip_image016

De esa forma, cuando reiniciemos, ya iniciaremos sesión con ese usuario de dominio, y evitaremos usar usuarios locales, puesto que en un entorno real, no son usados. Podemos validar todo ese proceso verificando que el nombre de la máquina aparece de una forma similar a esta:

clip_image018

Podemos comprobar que la máquina pertenece al domino que hemos creado.

Si además al servidor DC le habilitamos otras características como por ejemplo SMTP, ya tendríamos montado la parte de envió de correo de SharePoint.

La ventaja de tener este sistema, es que podemos tener un solo DC para todas las máquinas de SharePoint, ya sean laboratorios, o entornos de desarrollo. Hasta día de hoy, estoy muy satisfecho de trabajar de esta forma, y la recomiendo.

SharePoint Between Racks © 2012
. Con la tecnología de Blogger.

¡Compártelo!


Estoy en LinkedIn!


Ve mi perfil en LinkedIn!